Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de enero, 2011

Material People

Pese a lo que dice Blair Waldorf “Whoever said that money doesn't buy happiness didn't know where to shop." -> Quien dijo que el dinero no comprar felicidad no sabía dónde comprarla. El dinero no lo compra todo, y menos el cariño de las personas a nuestro alrededor. Lo único que podemos conseguir es un tipo de afinidad interesada que desaparece en el momento que el dinero y los regalos se van. Regala cariño, amistad, comprensión… pero no regales algo material; la mayoría de la gente es materialista, pero pocas personas sabrían valorar una amistad como un verdadero tesoro.

Inteligencia

Ser inteligente te da el conocimiento suficiente para saber que los de tu alrededor no quieren estar acosados por tus sermones y discursos constantemente. Hay que ser lo suficientemente perspicaz para darse cuenta de que a los demás no les gusta sentirse estúpidos incesantemente.

Control

Demasiados problemas que resolver para una misma persona. En ocasiones hay que dejar de pensar en los demás para pararnos a pensar en nosotros mismos aunque sea una vez. No tenemos que estar pendientes continuamente de lo que harán los demás, qué dirán y   como se las apañarán. Solo nos hace falta un poco de fe. Fe en que la otra persona en un momento de crisis será capaz de valerse por si mism@ y   de que hallará la solución a sus problemas antes o después. No podemos tener el control de todas las situaciones a nuestro alrededor constantemente. Lo mejor es dejar que por una vez las personas que más quieres sepan apañárselas y crezcan como personas en lugar de pasarse toda la vida dependiendo de la caridad ajena. Hay personas que pese a tener sus propios problemas sin resolver tratan de solucionar los que no son suyos. Empecemos solucionando lo que tenemos más cerca, los nuestros, que son los que realmente nos dificultan la existencia. Y después, cuando lo tengamos todo co...

Demandas de Perfeción

En un mundo de imperfecciones, se reclama la perfección.   Es gracioso como algunas personas presionan a otras para que alcancen la perfección   cuando ni ellos mismos se esfuerzan en serlo. Una persona exige a otra puntualidad, pero la primera siempre llega tarde. Hay que ser un poco consecuente. Si siempre llegamos a todos los sitios tarde no somos quienes para exigir absolutamente nada a nadie y menos aún si nosotros mismos no cumplimos nuestras exigencias. Una persona pide que se la respete constantemente, pero esa persona siempre insulta, infravalora, degrada y subestima a los demás. ¿Qué derecho tiene esta persona a demandar algo que no ofrece a los demás? Una persona que no dice una verdad así la maten; no puede pedir que se le cuente todo, aun más cuando sabes que la verdad va a ser tergiversada para convertirse en una burda mentira. No podemos pedir a la gente que tenga una memoria exorbitante, si nunca nos acordamos de cuanto tenemos que hacer o cuanto nos piden...

El mundo

Y el mundo era mejor, más justo y humano, más generoso y solidario. El mundo era un lugar de dicha, donde desear vivir, donde desear estar y ser feliz. Desear soñar y avanzar. Pero desperté, y seguía siendo inhóspito , baldío, injusto y traicionero. El mismo mundo de pecado. El mismo mundo mutado por múltiples enfermedades infecciosas que lo consumen hasta su extinción.

Personas prescindibles

¿Hay hechos tan importantes y tan urgentes que realmente no importa con quien los hagamos o compartamos nuestro tiempo? ¿Las personas somos tan poco transcendentales que no importa con quien sino el qué?

El significado de las palabras

Las palabras, se las lleva el viento. Solo tus hechos, hablan por tí Hay veces que expresamos las cosas de manera más brusca de lo que teníamos intención en un principio; de modo que hacemos daño a nuestro oyente de manera no intencionada. Y otras veces es la otra persona la que malinterpreta nuestras palabras de modo que a pesar de no haber dicho nada hiriente la otra persona se puede sentir de algún modo ofendida. Esto se da porque en ocasiones no sabemos distinguir entre la ironía y la realidad, entre la broma y la seriedad. En caso de duda lo mejor siempre es preguntar a la persona que lo dijo, ya que nadie mejor que esa persona es capaz de revelar la naturaleza del comentario. Y si el daño era intencionado… ya decidiremos después sobre sus repercusiones.

Las cadenas de nuestras acciones.

 DECIR QUE NO HEMOS DICHO O HECHO ALGO NO LO HACE DESAPARECER. ACARREMOS CON LAS CONSECUENCIAS DE NUESTROS ACTOS.